Al condenar el tiroteo, el alcalde Brandon Johnson no mencionó que la víctima recibió el disparo porque era judío y que se dirigía a una sinagoga.
El Departamento de Policía de Chicago está recibiendo críticas por la falta de cargos por delitos de odio entre los 14 cargos por delitos graves que anunció el lunes contra Sidi Mohamed Abdallahi, de 22 años, quien está acusado de dispararle a un hombre judío ortodoxo de 39 años que caminaba hacia una sinagoga del Far North Side en Shabat el fin de semana pasado y disparar contra agentes de policía y paramédicos.
Al parecer, el tirador es un inmigrante ilegal procedente del noroeste de África.
En algún momento, el pistolero fue captado por la cámara de un timbre y pareció decir “Allahu Akbar”.
Según un documento de acusación que la Policía de Chicago compartió con JNS, Abdallahi está acusado de seis cargos por intento de asesinato en primer grado, siete por disparo agravado de un arma de fuego contra un oficial de policía o bombero y uno por disparo agravado de un arma de fuego.
Debra Silverstein, concejal del Distrito 50 de Chicago, que incluye West Rogers Park, escribió que “notablemente, y a pesar de la evidencia que parece sugerir un motivo antisemita para el tiroteo, las autoridades no presentaron cargos por delitos de odio”.
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, también fue denunciado por el Movimiento de Combate al Antisemitismo (CAM, por sus siglas en inglés) por no haber calificado el tiroteo de ataque antisemita. La directora de Asuntos Gubernamentales del CAM, Lisa Katz, emitió el jueves la siguiente declaración: “El hecho de que el alcalde Brandon Johnson no haya reconocido y condenado la naturaleza antisemita del tiroteo a un hombre judío que se dirigía a la sinagoga el sábado marca una inquietante abdicación de su deber cívico de ser un líder para todos los habitantes de Chicago”.
"El primer paso para combatir el antisemitismo es identificarlo, pero el alcalde Johnson demostró ser incapaz de esta tarea esencial, incluso cuando se enfrentó a un flagrante incidente de violencia contra los judíos. Además, el reciente nombramiento por parte del alcalde Johnson de un presidente de la Junta Escolar con un historial de retórica antisemita en Internet no hace más que aumentar las preocupaciones de la comunidad judía de Chicago y más allá", añadió.
El alcalde de Chicago ha tenido una relación complicada con los líderes judíos locales. En enero, Johnson emitió el voto decisivo para aprobar una resolución en el ayuntamiento que pedía un alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza, convirtiendo a Chicago en la mayor ciudad de Estados Unidos en hacerlo. La resolución provocó críticas de los grupos judíos locales. Durante el verano, antes de la Convención Nacional Demócrata en Chicago, Johnson calificó la guerra en Gaza de “genocida”, una acusación que Israel ha negado rotundamente.
Lisa Katz dijo que esta situación en Chicago "subraya la urgente necesidad de que los líderes municipales estén equipados con el conocimiento y las herramientas para comprender y enfrentar todas las formas de antisemitismo contemporáneo".
El Movimiento de Combate al Antisemitismo recibirá a más de 200 alcaldes en Beverly Hills, California, en diciembre para la Cumbre de Alcaldes Contra el Antisemitismo de 2024, que se centrará en enfoques colaborativos orientados a las ciudades para la misión común de asegurar y nutrir la vida judía en las ciudades de toda América del Norte.
JNS contribuyó a este informe.