La Fundación Hind Rajab (HRF), que está detrás de las acusaciones que llevaron a la decisión de un juez federal brasileño, tiene su sede en Bruselas y está presidida por un ex activista de Hezbolá, Dyab Abou Jahjah, conocido en Bélgica por sus llamamientos a introducir la ley sharia.
"Contrariamente a sus afirmaciones, 'HRF' no es una organización de derechos humanos sino más bien una organización que apoya abiertamente el terrorismo y que alberga a activistas de Hezbolá y a partidarios de Hamás", declaró el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli.
Un ex soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel que estaba de vacaciones en Brasil huyó a Argentina el domingo para evitar una orden de arresto emitida por el Tribunal Federal brasileño para investigarlo por presuntos “crímenes de guerra” en la Franja de Gaza.
La Fundación Hind Rajab (HRF), que está detrás de las acusaciones que llevaron a la decisión de un juez federal brasileño, tiene su sede en Bruselas y está presidida por un ex activista de Hezbolá, Dyab Abou Jahjah, conocido en Bélgica por sus llamamientos a introducir la ley sharia.
“Este es un momento histórico”, dijo Dyab Abou Jahjah sobre la decisión del juez brasileño. “Sienta un precedente poderoso para que las naciones tomen medidas audaces para hacer que los perpetradores de crímenes de guerra rindan cuentas”.
La evaluación israelí es que la HRF cuenta con la ayuda de un estado exterior en sus actividades. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí recibió indicaciones de sus intenciones el sábado, según informó The Jerusalem Post. La HRF hizo lo mismo anteriormente en los Países Bajos.
HRF es una de las organizaciones antiisraelíes que recientemente ha atacado a soldados de las FDI con campañas legales, basando sus acusaciones en imágenes publicadas por los soldados en sus cuentas de redes sociales.
"Contrariamente a lo que afirma, la 'HRF' no es una organización de derechos humanos, sino más bien una organización que apoya abiertamente el terrorismo y que acoge a activistas de Hezbolá y a partidarios de Hamás", declaró el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli. "Resulta verdaderamente asombroso descubrir, una y otra vez, a los individuos que se esconden detrás de varias organizaciones marginales de 'derechos humanos'", escribió en X.
'Tras la eliminación de Yahya Sinwar, el cerebro detrás de la masacre del 7 de octubre, Abou Jahjah, declaró: "Cientos de millones seguirán su camino". También elogió al difunto líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, describiéndolo como un "genio" y "amable" a pesar de los antecedentes de Nasrallah de incitar a la violencia.
Otro líder del HRF, Karim Hassan, ha respaldado públicamente los ataques del 11 de septiembre como una "dulce venganza" y es un conocido negacionista del Holocausto que cuestionó la existencia de cámaras de gas en los campos de exterminio nazis.
Abou Jahjah, nacido en Líbano, fundó en 2000 la Liga Árabe Europea en Amberes, ciudad con una gran población musulmana y judía, que ha obtenido un resultado parejo en las elecciones. Ha pedido la introducción de la sharia en Bélgica, los Países Bajos y el resto de Europa, y se ha dedicado a demonizar a los judíos, advirtiéndoles de que rompan con Israel y hablando de Amberes como un bastión del sionismo y del "lobby sionista".
Las autoridades belgas lo acusaron de participar en actividades violentas. En 2017, lo despidieron de escribir columnas para el periódico belga De Standaard después de elogiar un ataque terrorista en Jerusalén.
En 2003, las autoridades británicas le prohibieron la entrada al Reino Unido debido a sus actividades extremas.
"El hecho de que el poder judicial brasileño, bajo el apoyo del presidente Lula, acoja a individuos con opiniones tan extremas, especialmente cuando nos acercamos al 80º aniversario de la liberación de Auschwitz, es una vergüenza para el gobierno brasileño", declaró Amichai Chikli.
En varios países se han emitido advertencias de viaje para turistas israelíes con antecedentes de servicio militar que hayan cumplido con el servicio de reserva en la guerra actual tras la decisión del Tribunal Federal brasileño de investigar una denuncia contra un soldado de reserva israelí que estaba de vacaciones.
Entre estos países se encuentran Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Irlanda y varios otros países de la UE con fuertes sentimientos antiisraelíes.