“Trump se prepara para aceptar el ‘no’ de los países árabes, pero por otro lado creo que aceptar el ‘no’ significará que tendrán que ofrecer algo más”, dice Kobi Michael del INSS.
El plan del presidente estadounidense Trump de reubicar a los palestinos de Gaza en países árabes "temporalmente" y convertir la Franja de Gaza en la "Riviera de Oriente Medio" "probablemente no es realista", considera Kobi Michael, experto israelí sobre el conflicto israelí-palestino, investigador principal del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS) de Tel Aviv.
Pero con su plan “fuera de lo común”, Trump quiere cambiar los paradigmas de Medio Oriente.
"Hay dos obstáculos principales para este plan. Creo que los propios palestinos rechazan la idea y no cooperarán. Creo que podríamos ver algún movimiento migratorio desde Gaza, pero no en la escala de la que hablaba el presidente Trump... Pero creo que las consecuencias de este plan son mucho más amplias y significativas", dijo Kobi Michael en una conferencia de prensa en línea para periodistas europeos y estadounidenses organizada por la Asociación de Prensa Europa-Israel (EIPA) y su filial estadounidense AMEPA.
Y añadió: "Cuando los países árabes dicen no a Trump, eso significa no. Pero, por otro lado, creo que las cosas estuvieron bien coordinadas entre la administración estadounidense y los líderes árabes. Trump se está preparando para aceptar el 'no', pero, por otro lado, creo que aceptar el 'no' significará que tendrán que ofrecer algo más".
"Ésta es la lógica organizativa que subyace al plan. El canal más coordinado es el que se establece entre el presidente Trump y Mohammed Bin Salman de Arabia Saudita. No me impresiona demasiado la reacción inmediata de los saudíes. Esto forma parte del juego. Todo el plan del presidente apunta a alcanzar un proceso de normalización entre Israel y los saudíes y a diseñar una nueva arquitectura regional que refleje su visión regional", afirma Michael, que se desempeñó como subdirector general del Ministerio de Asuntos Estratégicos.
''El plan debe entenderse en un contexto más amplio. No se refiere únicamente a la Franja de Gaza o a la palestina. Se refiere a la escena regional y mundial. Todo está conectado. Lo que hizo Trump no es nada menos que un terremoto. Es un movimiento tectónico, nada menos. De hecho, el presidente Trump tiró de la mesa el viejo juego de ajedrez que estaba sobre la mesa y puso en su lugar el juego de monopolio''.
''No sólo cambió las reglas del juego, sino que lo cambió todo. Hay un nuevo juego en juego. Destruyó el viejo paradigma. Su visión regional está anclada en la nueva arquitectura regional basada en el proceso de normalización entre Israel y Arabia Saudita. En su visión, Arabia Saudita se convertirá en un representante estadounidense sofisticado y avanzado que mantendrá los intereses estadounidenses en la región sin tropas estadounidenses sobre el terreno. Después de esta nueva arquitectura, pasará a la otra arena, Ucrania, para cerrar ese rincón y creo que podrá cerrarlo con el presidente Putin''.
Para Kobi Michael, el plan se viene preparando desde hace mucho tiempo. "No es algo espontáneo. Trump empezó a prepararlo antes de su investidura. Sus enviados se han reunido con los líderes árabes, incluso en Jordania", afirma.
.
Según él, "la mayoría de los habitantes de Gaza aceptarían abandonar Gaza si tuvieran la garantía de poder regresar, pero debemos entender que el proceso de reconstrucción de la Franja de Gaza duraría 15 años, por lo que también hay muchos obstáculos que los disuadirían de irse".
Pero para Kobi Michaerl, nada ocurrirá en la Franja de Gaza mientras Hamás siga en el poder. "Si queremos un futuro para la región, tenemos que desmantelar a Hamás", insiste.
¿El plan de Trump pondría en peligro el actual acuerdo de rehenes?
''Es una posibilidad. Hay que tener en cuenta que Hamás está en tan malas condiciones que puede detener todo y presionar a Israel para que lo lleve al límite. Sin embargo, creo que la probabilidad más alta es que el acuerdo continúe''.
''Hamás quiere ganar tiempo. Necesita tiempo primero para establecer su control y presencia en la Franja de Gaza y sobre ella, porque el control de la Franja de Gaza es el activo más estratégico de Hamás. El objetivo final de Hamás es reemplazar a Al Fatah para obtener el control de todo el sistema palestino, lo que significa la Autoridad Palestina y la OLP. No se consideran socios de Al Fatah. Los intentos de reconciliación son sólo una fachada. Entienden que no podrán hacerlo si no tienen el control de este activo estratégico, el control de la Franja de Gaza. Por lo tanto, necesitan tiempo para estabilizar su presencia en Gaza y mientras continúen las negociaciones, mientras continúe el alto el fuego, tienen tiempo para hacerlo''.
Agregó: “También necesitan tiempo para estrechar los entendimientos con Turquía, Irán, Qatar y Egipto y asegurar que estos países no seguirán el ejemplo de Trump y les ofrecerán más oportunidades”.
''También necesitan tiempo porque todavía creen que podrán hacer otro 7 de octubre. Creen que el eje de resistencia liderado por Irán con los aliados iraníes es resistente y podrá reconstruirse. Y que podrán hacer otro 7 de octubre''.
''La cuarta razón es Cisjordania. Quieren provocar disturbios en Cisjordania, agravar la situación allí y están trabajando muy duro para lograrlo. Nizar Jabouri, jefe de Hamás en Cisjordania, que vive en Líbano, está haciendo todos los esfuerzos posibles con Irán para contrabandear armas y dinero a través del valle del Jordán hacia la parte norte de Cisjordania con el fin de construir la infraestructura terrorista y agravar la situación. Quieren mantener Cisjordania como un frente ardiente contra Israel porque eso debilitaría a Israel y ofrecería más oportunidades para reconstruir una capacidad para realizar otro ataque. Por eso creen que les conviene mantener las negociaciones y liberar a los rehenes. Creo que incluso preferirán prolongar la primera fase para no llegar a la segunda fase acordando continuar las negociaciones pero también exigiendo un precio más alto por cada rehén liberado.''
Michael sólo ve un papel más importante para Europa en el conflicto de Oriente Próximo si se une a Estados Unidos. “Me gustaría que Europa desempeñara un papel importante, pero lo dudo. Si se uniera a Estados Unidos, sería más importante”.
Mientras tanto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el jueves que había dado instrucciones a las Fuerzas de Defensa de Israel para que prepararan un plan para facilitar la salida voluntaria de los palestinos de la Franja de Gaza.
“El plan incluirá opciones de salida en los pasos fronterizos terrestres, así como acuerdos especiales para la salida por mar y aire”, dijo Katz. “Aplaudo el audaz plan del presidente estadounidense Donald Trump. Los residentes de Gaza deben poder disfrutar de la libertad de salida y migración como es habitual en todo el mundo”.
Hamas, añadió Katz, “ahora los tiene como rehenes, les extorsiona dinero utilizando ayuda humanitaria y les impide salir de Gaza”.