Durante un evento en Limoges, la Conferencia de Reclamaciones, organización internacional dedicada a obtener compensación material para las víctimas judías, presentó el libro «Más fuerte que el miedo». El libro presenta 36 impactantes historias de personas de nueve países diferentes que arriesgaron sus vidas para salvar a sus conciudadanos judíos durante la guerra.
Por Andy Vermaut, Indegazette.be
La semana pasada, sobrevivientes de la Shoá se reunieron en Limoges para un encuentro especial con los descendientes de quienes los ayudaron a escapar del terror nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Durante el evento, la Conferencia de Reclamaciones, una organización internacional dedicada a obtener compensación material para las víctimas judías, presentó el libro "Plus fort que la peur" (Más fuerte que el miedo). El libro presenta 36 impactantes historias de personas de nueve países diferentes que arriesgaron sus vidas para salvar a sus conciudadanos judíos durante la guerra.
Historias de coraje y humanidad
Durante la presentación oficial en Limoges, los sobrevivientes de la Shoah se reunieron con los hijos y nietos de sus rescatadores. Entre los presentes se encontraban la Dra. Sophia Joachims (89) y Mark Schonwetter (91), ambos de origen polaco, quienes compartieron sus historias. Gracias a la valentía de su familia, lograron permanecer ocultos y sobrevivir a la guerra.
También asistió Colette Zeif (89), originaria de Francia. Durante la guerra, fue ocultada por la familia Bayrand. Descendientes de esta familia participaron en la reunión. Pierre-Michel Kahn (92), de París, y Régine Suchowolski Sluszny (85), de Amberes, también estuvieron presentes en el evento en Limoges.
Manteniendo viva la historia
En total, estas 36 valientes personas salvaron más de 220 vidas. En todo el mundo, solo unos 150 rescatadores judíos reconocidos, también conocidos como los Justos, siguen vivos hoy en día. Su valentía y sus acciones durante el Holocausto son ahora una parte importante de los programas educativos y las lecciones de historia. Según los organizadores, es esencial mantener vivas estas historias de heroísmo para las generaciones futuras, enseñando a los jóvenes a tomar decisiones basadas en la humanidad y el coraje, incluso en las circunstancias más difíciles. El libro se publicó inicialmente en francés e inglés, con ediciones posteriores en polaco, alemán, hebreo y lituano.

Fotografía de Andy Vermaut.
Día Europeo de los Justos
Ese mismo día, se celebró un segundo evento destacado en el Museo de la Resistencia de Limoges, conmemorando el Día Europeo de los Justos. En este encuentro, los supervivientes de la Shoah conocieron a personas que salvaron vidas durante la Segunda Guerra Mundial, conocidos como "los Justos". Fue un encuentro emotivo y conmovedor donde se compartieron recuerdos e historias, exactamente ochenta años después del fin de la guerra. Un elemento central del evento fue el libro "Plus fort que la peur" (Más fuerte que el miedo), que presenta 36 conmovedores retratos de personas justas de Francia, Alemania, Hungría, Israel, Lituania, Países Bajos, Polonia, Eslovaquia, Suecia y Ucrania. Cada retrato ilustra los desafíos diarios que enfrentaron estos rescatadores y destaca su extraordinario coraje y humanidad.
Testimonios personales y recuerdos compartidos
Los asistentes escucharon atentamente los testimonios de los sobrevivientes y de quienes salvaron a otros durante la guerra, conmoviendo profundamente a todos los presentes. A continuación, se ofreció una recepción informal que permitió a los participantes interactuar personalmente. Muchos se mostraron visiblemente conmovidos por las historias y las interacciones directas con quienes demostraron valentía y fortaleza en momentos difíciles. El encuentro enfatizó la importancia del recuerdo y ofreció ejemplos claros de cómo la valentía y la humanidad pueden cambiar vidas, incluso en los momentos más difíciles. El evento fue organizado por la Conferencia de Reclamaciones en colaboración con la ciudad de Limoges.
Acerca de la Conferencia de Reclamaciones
La Conferencia sobre Reclamaciones Materiales Judías contra Alemania (Conferencia de Reclamaciones) es una organización sin fines de lucro con oficinas en Nueva York, Israel, Alemania y Austria. La organización aboga por la compensación material para los sobrevivientes del Holocausto en todo el mundo. Desde su fundación en 1951, la Conferencia de Reclamaciones ha negociado con el gobierno alemán, distribuyendo más de 90 mil millones de dólares en compensaciones a los sobrevivientes de la persecución nazi desde 1952. Solo en 2023, la Conferencia de Reclamaciones distribuyó más de 560 millones de dólares a más de 200,000 sobrevivientes en 83 países y otorgó 750 millones de dólares en subvenciones a organizaciones sociales de todo el mundo. Para 2024, la organización logró acuerdos por 535 millones de dólares en compensaciones individuales y 888 millones de dólares para atención médica domiciliaria para sobrevivientes del Holocausto. Esta notable reunión en Limoges reunió a sobrevivientes de la Shoá y a los descendientes de sus rescatadores, representando un momento crucial para todos los comprometidos con mantener viva la historia y honrar la valentía sin igual.